sábado, 10 de octubre de 2015

Apiñamiento dental

La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.
El apiñamiento dental puede ser: leve, moderado o severo.
La clasificación más utilizada en la literatura y en la clínica ortodóncica es la propuesta por Van der Linden, que está basada tanto en la cronología de aparición como en sus factores causales. Según este autor, se distinguen tres tipos de apiñamiento: primario, secundario y terciario. Esta clasificación no es excluyente, ya que un mismo individuo puede tener los tres tipos.
Frecuentemente se relaciona a la ortodoncia con "dientes chuecos" (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado estas malposiciones, las cuales pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.
La elaboración del plan de tratamiento adecuado en un caso de apiñamiento se realiza tras decidir si la falta de espacio se puede solucionar, de manera conservadora, aumentando la longitud de arcada o si el caso requiere extracciones.
El apiñamiento inferior recidiva en la mayor parte de casos, independientemente de si han sido tratados con o sin extracciones. En los casos tratados sin extracciones, aumenta la altura facial inferior y la tendencia a la mordida abierta. En los casos tratados con extracciones, la posición final de los incisivos y los labios es más retruida que la inicial, con lo que se produce una disminución de la convexidad del tercio facial inferior.


No hay comentarios:

Publicar un comentario